Semblanza Profesional

Sergio Manuel
Alcocer Martínez de Castro

Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro es ingeniero civil por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y como becario del CONACYT, realizó su doctorado en Estructuras en la Universidad de Texas en Austin.

Es investigador titular C en la Coordinación de Ingeniería Estructural del Instituto de Ingeniería de la UNAM, tiene el nivel D del Programa de Primas al Desempeño (PRIDE) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, en el que actualmente es Nivel III. Su quehacer académico se ha centrado en el estudio del comportamiento de estructuras de mampostería y concreto, así como en el desarrollo de criterios de diseño, evaluación y rehabilitación basado en observaciones experimentales y estudios analíticos. Asimismo, es docente en el posgrado de Ingeniería de la UNAM y ha dictado cursos en universidades públicas, asociaciones y colegios de profesionales, nacionales y del extranjero.

Su trayectoria profesional incluye el desempeño de cargos académicos, académico-administrativos y como funcionario, dentro y fuera de la UNAM, entre los que destacan la dirección del Centro Nacional de Prevención de Desastres, la dirección del Instituto de Ingeniería, la Secretaría General de la UNAM y la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, así como la Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía y la Subsecretaría para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde incorporó a la agenda trilateral temas de educación, cultura, ciencias e innovación, abriendo oportunidades para estudiantes y académicos, tanto de la UNAM como de otras Instituciones de Educación Superior a través de la creación del Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación entre México y EUA (FOBESII), del FOBESII-Canadá, entre otras iniciativas.

Actualmente, es presidente por un segundo periodo del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales —reconocido como el mejor think tank de México y Canadá—. Asimismo, es fundador y presidente de México Exponencial, think tank sobre el futuro de las tecnologías exponenciales y su aprovechamiento a favor de México. Es y ha sido parte de más de 20 asociaciones, comités y órganos colegiados. Es miembro de la Junta Directiva del Museo Mexicano en San Francisco y del Consejo Asesor del Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies de la Universidad de Texas en Austin.

A lo largo de su trayectoria ha recibido más de cien distinciones, premios y reconocimientos nacionales e internacionales y su producción científica es muy amplia, con numerosos artículos publicados en revistas científicas, guías técnicas, normas, reglamentos de construcción y libros, siendo el más reciente: La UNAM: Compromiso con Futuro.

Contacto

launam.compromisoconfuturo@gmail.com